VÍDEOS
Quemaduras
Desmayos o Pérdida de Conciencia

Cortes o Hemorragias
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Atragantamientos
Descargas Eléctricas
Comunicación y Registro del accidente
Equipos de Protección Individual (EPI) en cocina
Contenido Básico del Botiquín en Cocina
Intoxicaciones









Más recursos
Los protocolos de actuación en primeros auxilios en España se rigen por la legislación de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y la normativa de emergencias y autoprotección.
Toda empresa, incluido el sector hostelero, debe garantizar la seguridad de su personal y disponer de medios y formación adecuados.
Principales normas vigentes
Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
Establece en su artículo 20 que el empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
Debe designar personal formado y comprobar periódicamente su eficacia mediante simulacros.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril
Regula las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Su Anexo VI obliga a disponer de botiquines accesibles, personal formado y locales de primeros auxilios en función del tamaño o riesgo del centro.
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo
Aprueba la Norma Básica de Autoprotección, que exige la elaboración de planes de emergencia y protocolos de actuación ante accidentes, incendios o situaciones críticas.
Incluye la obligación de realizar simulacros anuales.
Guías Técnicas del INSST
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo publica guías con recomendaciones sobre el contenido mínimo del botiquín, la formación del personal socorrista y los procedimientos de actuación básicos (quemaduras, cortes, atragantamientos, etc.).
Otra normativa relacionada
Real Decreto 773/1997: Equipos de Protección Individual (EPI).
Real Decreto 664/1997: Protección frente a agentes biológicos.
Normas UNE e ISO de señalización y material sanitario (UNE-EN ISO 7010).
Aplicación práctica en hostelería
Los restaurantes, hoteles y cocinas profesionales deben:
Contar con al menos una persona formada en primeros auxilios por turno.
Disponer de botiquín completo y revisado cada tres meses.
Mantener protocolos visibles junto a zonas de riesgo (cocina, almacén).
Realizar simulacros periódicos de actuación ante emergencias.
Estas medidas no solo son una obligación legal, sino una parte esencial de la cultura preventiva en la hostelería moderna.
Proteger la vida y la salud de los trabajadores es también una forma de servicio y calidad profesional.
Normativa Aplicada en España sobre Primeros Auxilios en Hostelería
Autores
Joma Lloret Pérez
Ramón Cardona Marsal
© 2025. All rights reserved.